viernes, 7 de julio de 2017


PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
UNIDAD 1 y 2 FASE 4 – INFORME FINAL DEL PLAN ESTRATÉGICO

PRESENTADO POR
LUZ MYRIAM MANJARRES ACUÑA CÓDIGO 52157169
ANA MARCELA CABALLERO CÓDIGO
EDGAR ALEJANDRO CANON CÓDIGO 
GRUPO 102002_9

PRESENTADO AL TUTOR
JESUS ALBERTO RAMIREZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
CEAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZ
BOGOTA D.C., JULIO DE 2017


TABLA   DE   CONTENIDO

INTRODUCCIÓN    
1: Análisis y diagnóstico  estratégico
1.1   Estado Actual
ü  Presentación de la empresa
ü  Análisis del Entorno
-          Entorno General (análisis PEST)
-          Entorno Competitivo (Análisis de las cinco fuerzas de Porter)
ü  Análisis Interno
-          Cadena de Valor
1.2   Análisis interno de la Empresa
ü  Análisis DAFO (Debilidades, amenazas, fortalezas, debilidades.
ü  Análisis CAME
ü  Crear la Misión, Visión, Valores y Objetivos Estratégicos.
ü  Unidades Estratégicas de Negocio
1.3  Cuadro Comparativo
            



INTRODUCCIÓN

Por medio de este trabajo se realizará el análisis del Plan Estratégico de la organización Creaciones J&Y,  ya creada que no cuenta con un Plan Estratégico para la cual a través de análisis PEST, las cinco fuerzas de Porter, análisis matriz  DAFO, estrategia  CAME, se buscará crear la Misión, Visión, Valores y Objetivos Estratégicos para la organización Creaciones J&Y. 


1: Análisis y diagnóstico  estratégico
1.1   Estado Actual
Creaciones J&Y  fue creada en enero de 2012 por los esposos José Roa y Yazmin Montoya, él tiene 45 años de edad y ella 48 años de edad con un nivel de estudio de bachillerato  y técnico en contabilidad, quienes con el conocimiento dado por la mamá de ella en la fabricación de prendas de ropa interior y pijamas; emprendieron esta organización.

Al ser esta una organización familiar, se encuentra que cuentan con solo una empleada de aproximadamente 35 años, quien tiene estudios de nivel primaria y su conocimiento en el oficio es empírico, su horario de trabajo es de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 5:00 p.m., ella trabaja por número de prendas realizadas.  Adicionalmente una de sus hijas de 20 años quien es estudiante de diseño gráfico, colabora con los procesos de revisión y diseños de las prendas.  La empresa está ubicada en Soacha en un estrato 3, en un sector residencial.

La compra de materiales, fabricación de prendas, logística, venta de productos y cobro de cartera la realizan a su vez los esposos Roa Montoya. Los clientes a quienes está orientada la organización son específicamente en San Victorino en el Madrugón.

ü  Análisis del Entorno
Entorno General (análisis PEST)           




Entorno Competitivo (Análisis de las cinco fuerzas de Porter)
              
                      
ü  Análisis Interno
Cadena de Valor
                       
                   
1.2    Análisis interno de la Empresa
ü  Análisis DAFO (Debilidades, amenazas, fortalezas, debilidades.
Debilidades:
Los compradores piensan que el producto importado puede tener un mejor precio.
No realizan campañas de publicidad.
Amenazas:
Evolución continúa de la moda.
Contrabando de productos.
Comercio desleal (Chinos)
Fortalezas:
Calidad del producto
Buenos precios
Producto Nacional
Oportunidades:
Aprovechar los recursos tecnológicos para realizar publicidad
Fidelización de clientes

ü  Análisis CAME


ü  Crear la Misión, Visión, Valores y Objetivos Estratégicos.

Misión
Creaciones J&Y, provee ropa interior y pijamas en la línea femenina y masculina, satisfaciendo a los clientes con modelos de vanguardia e innovación, con calidad y a buen precio, manteniendo un ambiente laboral con garantías y condiciones  que generen una calidad de vida para los empleados.

Visión
Creaciones J&Y en el año 2020, busca posicionarse como una de las mejores PYMES en el ramo de ropa interior y pijamas en la línea femenina y masculina, posicionándose en grandes almacenes de cadena a nivel nacional, con un equipo humano idóneo y capacitado en sus procesos, con un servicio de calidad.
Valores
ü  Respeto: Es el reconocimiento del derecho ajeno.
ü  Integridad: capacidad de proceder en consecuencia con lo que se dice y se hace.
ü  Compromiso: es cuando alguien está comprometido con algo y cumple con sus responsabilidades.
ü  Servicio: acción que se realiza para ayudar o servir a alguien
ü  Responsabilidad: es cumplir con los compromisos adquiridos.
ü  Trabajo en equipo: acción realizada en grupo en pro de un logro común.

                           Objetivos Estratégicos
Ø  Mejorar continuamente la prestación de los servicios de fabricación de ropa interior y pijamas en la línea femenina y masculina, mediante la implementación de un plan estratégico el cual permitirá a Creaciones J&Y un despliegue integral con nuevos diseños y modelos de sus prendas y un enfoque moderno de los procesos, buscando realizar prendas con una mejor calidad y con precios competitivos en el mercado. 
Ø  Buscar recursos con préstamo bancario para fortalecer el capital de la empresa.
Ø  Generar eficiencias estratégicas con los proveedores para tener mejores precios de los insumos.  
Ø  Buscar posicionar la marca en un lapso de tres años en toda Cundinamarca.

ü  Unidades Estratégicas de Negocio (UEN)

Las Unidades Estratégicas de Negocio son una unidad especial diseñada para fabricar y comercializar uno o más productos relacionados, dirigidos a mercados muy específicos que requieren una oferta de productos muy delimitados.  (Gerenciales, 2017)

Elección de Estrategias
Definición del Negocio: Creaciones J&Y, provee ropa interior y pijamas en la línea femenina y masculina, satisfaciendo a los clientes con modelos de vanguardia e innovación, con calidad y a buen precio.
Estrategias Corporativas


Estrategias Competitivas: son las acciones mediante las que se busca mejorar los resultados en cada una de las Unidades de Negocios Estratégicos.



Estrategias Operativas: son los procesos claves que dan respuesta a los objetivos estratégicos de una organización.


Implementación de Estrategias

Diseño de la Organización



Planes de Acción: es una guía de apoyo que ayuda a priorizar las iniciativas más importantes para cumplir algunos objetivos.

Objetivo Estratégico
De qué manera se hará?
Para lograr…..?
Innovación Creación de nuevos diseños y modelos de sus prendas
Por medio de la diseñadora gráfica se apoyaran en nuevos diseños  y modelos de sus prendas.
Capacitación de todo el personal.
Un despliegue integral con nuevos diseños y modelos de sus prendas y un enfoque moderno de los procesos, buscando prendas con una mejor calidad y con precios competitivos en el mercado
Buscar adicionar  un músculo financiero a
la empresa.
A través de un préstamo bancario fortalecer el capital de la empresa.
Tener un efectivo de caja mayor, lo cual permitirá hacer mejores provisiones de insumos y estrategias de mercado incluyendo  expansión.
Generar eficiencias estratégicas  con los proveedores.
Revisar con proveedores los valores de los insumos en compras mayores con descuentos por pronto pago o por compras de mayor volumen.
Acceder a mejores precios en los insumos, lo cual traerá  eficiencias de costos a la empresa.



Planes de Evaluación y Seguimiento
Gráfica de Gannt
Tabla de datos
ACTIVIDAD
FECHA INICIO
DURACIÓN
FECHA FINAL
Inversión de capital
ago-01
8
ago-09
Adecuación instalaciones
ago-08
10
ago-18
Nueva línea de diseños
ago-18
5
ago-23
Campaña publicitaria
ago-20
8
ago-28

Cronograma de actividades

1.3  Cuadro Comparativo
HERRAMIENTAS Y METODOS UTILIZADOS EN LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
DESCRIPCIÓN

PERMITE

MATRIZ DOFA O MATRIZ FODA


Mediante esta matriz se analiza los factores internos y externos de la empresa o proyecto.


Tener un enfoque claro del negocio frente a los beneficios o inhabilidades del mismo.
ü  Debilidades
ü  Oportunidades
ü  Fortalezas
ü  Amenazas
MATRIZ MCKINSEY o PANTALLA DE NEGOCIOS GENERAL ELECTRIC
Esta matriz de nueve cuadrantes en cada una de sus casillas indica si las UEN deben:
Invertir en un producto,
liquidar o vender, o realizar una investigación adicional del producto e invertir en él.

Priorizar los recursos buscando generar mejores rendimientos.
Localiza los pasos estratégicos que la compañía requiere para mejorar el rendimiento de su cartera de negocios.
MATRIZ BCG o MATRIZ DE CRECIMIENTO- PARTICIPACIÓN
Creada por Boston Consulting Group (BCG), es una metodología gráfica empleada en el análisis de la cartera de negocios de una compañía, en la búsqueda del análisis estratégico del portafolio de esta basándose en los factores de:
ü  Tasa de crecimiento de mercado
ü  Participación de mercado

Generar la toma de decisiones enfocados en los diferentes tipos de negocios o Unidades Estratégicas (UEN)

Al ser esta matriz un análisis interno permite ver en qué empresas o áreas se debe invertir, no hacerlo o prescindir del negocio.


DIAGRAMAS DE FLUJO o FLUJOGRAMA DE PROCESOS
Es la representación gráfica de un proceso para realizar una tarea.

Este se realiza en una secuencia de pasos lógicos con información clara, ordenada y concisa.
Esta herramienta permite:
Resolver problemas
Comprender el proceso a seguir e identificar posibles errores antes de finalizar la tarea.

MAPA ESTRATEGICO
Es una representación visual de la estrategia de una organización donde se describe el proceso de creación de valor mediante una serie de relaciones de causa y efecto entre los objetivos.
Es una herramienta de comunicación que permite que todos entiendan la estrategia y la conviertan en acciones que contribuyan para llegar el éxito a una organización.

De acuerdo a las estrategias planteadas, aplica en la implementación del plan estratégico, que incluya todas las áreas, para el análisis gerencial y el cumplimiento de las estrategias y cada una de las metas propuestas.
INVESTIGACION OPERACIONAL
Es la ciencia que se ocupa de la toma de decisiones.
Es una disciplina moderna que utiliza modelos matemáticos, estadísticos y algorítmicos para modelar y resolver problemas complejos determinando la solución óptima y mejorando la toma de decisiones.

La investigación de operaciones permite el análisis de la toma de decisiones teniendo en cuenta la escasez de recursos, para determinar cómo se puede optimizar un objetivo definido, como la maximización de los beneficios o la minimización de costos.
De acuerdo a las estrategias planteadas, aplica En el área Gerencial, para acertar en la toma de decisiones, además de la continuidad en la implementación de la estrategia como un proceso inherente del cargo del gerente.
SISTEMA PERT
Es un método que sirve para planificar proyectos en los que hace falta coordinar un gran número de actividades, consiste en la representación gráfica de una serie de tareas que cuando se colocan en una cadena permite alcanzar los objetivos de un proyecto.
Está compuesto por nodos que se conectan a través de líneas continuas donde estas representan las actividades del proyecto a las que se añade la variable del tiempo estimado de ejecución.
De acuerdo a las estrategias planteadas, aplica a todas las áreas de la compañía, ya que puede ser un elemento clave para la gestión en la eliminación de problemáticas entre áreas, requiere de una comunicación asertiva, que con esta herramienta de planeación estratégica minimizaría, los riesgos de un mal clima laboral, y aplicaría, para poder socializar y ejecutar el plan con éxito.
DIAGRAMA DE GANTT
Es una herramienta grafica cuyo objetivo es exponer el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo total determinado. Se ha revelado como un método muy eficaz ya que permite visualizar las actividades a realizar, la interdependencia entre ellas y su planificación en el tiempo del proyecto
De acuerdo a las estrategias planteadas, aplica En todas las áreas de la compañía, inclusive en la presentación de propuestas y cotizaciones de servicios, esto ayudara ,a crear procesos con tiempos establecidos, genera confianza y credibilidad, además de enmarcar un crecimiento sinérgico para toda la compañía, en el plan estratégico, es importante incluirlo, porque con él se regirá, los tiempos de cumplimiento del plan estratégico, y las metas que se deben cumplir, aquí se revela el compromiso de la compañía por su crecimiento, y posteriormente el mejoramiento de sus actividades.






CONCLUSIONES


Conocer el plan estratégico permite tener una  idea del proceso estratégico, así como las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas que presenta organización Creaciones J&Y, para tener un acercamiento de la teoría a la práctica empresarialmente, lo que nos ayuda en nuestro proceso educativo para acercarnos al nivel empresarial y de esta forma iniciar el conocimiento hacia la misión, visión, objetivos y análisis PEST, las cinco fuerzas de Porter, análisis matriz  DAFO y estrategia  CAME de la empresa a través de un plan estratégico. 















BIBLIOGRAFÍA

activaconocimiento.es/las-cinco-fuerzas-de-porter
(http://conceptodefinicion.de/matriz-dofa/, 2017)
(Group, 2017)
(http://www.areatecnologia.com/diagramas-de-flujo.htm, 2017)
Definición, C. (Julio de 2017). http://conceptodefinicion.de/respeto/.
Gerenciales, P. C. (Julio de 2017). http://www.planning.com.co/bd/documentosPlanning/Octubre2010.pdf.
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102002/PLANEACION_ESTRATEGICA_102002_291/Guia_Integrada_de_Actividades_102002_291_Version_3.pdf.

http://www.grupoversia.com/es/versia-consultoria/procesos-de-negocio/estrategia-operativa




No hay comentarios:

Publicar un comentario